23 de enero
de 2012 | ACTUALIDAD | Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
En carta dirigida a Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, desestimó argumentos de la columnista.
Rueda, en su
columna de este domingo cita el testimonio de
René Alejandro Zorrilla, un sujeto que acudió a los tribunales de Justicia y
Paz a relatar hechos que conocía "por haber sido amigo de alias
'Gordolindo' y empleado de Rocío Arias Hoyos".
Según Zorrilla en su testimonio, los paramilitares de las Auc buscaban convocar
una Asamblea Nacional Constituyente y para estructurar el proceso se valieron
de Carlos Alonso Lucio.
"En teoría, Lucio le imprimiría dinámica política a la negociación
Auc-Gobierno, por su experiencia en la guerrilla desmovilizada M-19. (...) Otro
valor agregado era su esposa Bibian (sic) Morales, experta
constitucionalista", dijo Zorrilla a la justicia según lo citado por la
periodista.(Lea
completo el texto de la carta)
A esto, la Fiscal Viviane Morales aseguró en la misiva que la
versión dada por René Alejandro Zorrilla Díaz a la Unidad de Justicia y Paz de
la Fiscalía en el 2008 carece de credibilidad.
Prueba de ello, escribe
la Fiscal, es que tras estas declaraciones fue abierta una investigación a la que
únicamente fueron vinculados el abogado Abelardo de la Espriella y el ex
senador Carlos Moreno de Caro, "a favor de quienes se dictó acto de
preclusión (...) La Fiscalía no encontró mérito alguno para vincular a las
demás personas mencionadas por el señor Zorrilla".
Agrega Morales en la carta que
los testigos interrogados durante ese proceso, entre ellos jefes paramilitares
como Ernesto Báez, Julián Bolívar y Francisco Javier Zuluaga, alias
'Gordolindo' desestimaron por completo la veracidad de la versión de Zorrilla.
"De allí que haya quedado
probado en una investigación adelantada y finalizada dos (2) años antes de mi
designación como Fiscal General de la Nación, que nunca ofreció asesoría ni absolví consultas a
ningún tipo de grupo armado ilegal", enfatiza Morales en la misiva.
El foro
La columnista también se
planteó a manera de "pregunta" hacia la Fiscal y citando la versión
de Zorrilla, por qué la funcionaria habría
dado una conferencia en un "foro académico en Cali pagado por las
Auc", celebrado en 2005, y al cual habría asistido en
compañía de su esposo Carlos Alonso Lucio.
Al respecto, Morales es enfática en que "se trató de un
evento académico que fue replicado en otras ciudades del país y que contó con
la participación de conferencistas como Antanas Mockus en Medellín y Andrés
González -ex Gobernador de Cundinamarca,- en Pereira".
En la carta, la Fiscalía
transcribió apartes de las respuestas dadas, por ejemplo, por 'Julián Bolívar'
y 'Ernesto Báez'.}
El primero, se lee en el
documento, señaló que "a Viviane Morales no la conozco". Eso lo dijo
el 24 de marzo del 2009.
Y 'Báez' dijo el 25 de marzo del 2009: "Yo no estuve en el foro de Cali,
pero es que además en ese foro ni en ninguna parte se me ocurrió a mí
preguntarle o consultarle por temas constitucionales a la señora Vivian
Morales. De haberlo hecho tendría que haber sido en el tema de Justicia y Paz,
es decir, en el campo meramente penal y de otro lado, porque con el respeto que
me merece la doctora Morales y dada mi condición de abogado no he tenido conocimiento de
que trate de una destacada constitucionalista".
Molares finalizó diciendo que Zorrilla hizo parte del programa de Protección de
Víctimas y Testigos, entre mayo del 2008 y agosto del 2010: "Recibió de la Fiscalía bienes,
servicios y dinero en efectivo, que en su totalidad suman más de 120 millones
de pesos, a pesar de que uno de los requisitos de vinculación y
permanencia es el programa es la colaboración eficaz con la justicia. Algo que
en este caso no parece haber ocurrido".
Y añadió que el abogado Abelardo de la Espriella denunció penalmente a René
Zorrilla por falsa denuncia, recurso que aún sigue su trámite.
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios de usuarios anonimos llenos de odio y con palabras soéces y/o calumniadores, serán eliminados.